ESTADOS UNIDOS ES DIFERENTE. Ya lo sabíamos ¿no?. Los americanos miden el peso en libras y la altura en pies y pulgadas (menudo lío saber cuánto pesan o miden los luchadores). Aparte, allí tienen por costumbre que en los principales deportes los clubes vistan con la misma marca deportiva. Al Barça, al Real Madrid, al Celta, Rayo, Villarreal, la Real Sociedad, Valencia…a todos estos equipos de fútbol españoles les vestiría sólo una marca (si fueran americanos, claro).
En la NBA a todas las franquicias las lleva Adidas. En el fútbol americano –la NFL– todos los equipos visten actualmente Nike. ¿Y qué pasa en el UFC? Pues hasta ahora pasaba que cada luchador llevaba la marca que quería. Digo hasta ahora porque a partir del verano del 2015 todos habrán de vestir Reebok. Esta pasada semana el UFC ha cerrado el acuerdo con la que es una de las marcas más populares del mundo (quién no ha tenido en algún momento de su vida unas zapatillas Reebok clásicas, esas blanquitas que en un mes se vuelven grises).
Reebok, que pertenece a la alemana Adidas desde el 2005, vestirá a todos y cada uno de los peleadores del UFC. Lo hará obligatoriamente durante la semana que peleen y, obviamente, durante el combate. Un paso adelante en la profesionalización de la compañía pero, ¿cuáles serán las consecuencias en los luchadores?
Una de las principales críticas que siempre se hace al UFC es que paga poco a sus luchadores (este tema da para un post que trataremos con más detalle en el futuro). Los patrocinios que tenga un luchador tienen por tanto un peso importante en sus ingresos anuales. Si a partir del verano que viene durante el momento más mediático de estos profesionales –la semana previa y la noche de lucha– se les impide lucir patrocinios y marca deportiva propia, sería lógico pensar que todas estas empresas dejarán de tener interés en poner dinero y, por extensión, que los luchadores ganarán menos de lo que ganan.
De momento, la cautela es máxima. De todos los tweets que he podido leer entre los profesionales me quedo con el de Joe Lauzon, el «hombre bono» del UFC: «Todo el mundo me pregunta sobre qué opinamos del contrato del UFC con Reebok…Y hasta que no hagamos números, nadie tendría que dar una opinión ni buena ni mala».
Everyone keeps asking about what we think of the @UFC @Reebok deal… And until we have numbers, no one should have an opinion good or bad.
— Joe Lauzon (@JoeLauzon) diciembre 2, 2014
Lauzon es prudente porque, aparte de ser un company man (hombre fiel a la empresa que le paga) sabe que desde el UFC habrán de compensar de alguna manera a los luchadores. Faltan detalles por conocer pero se supone que lo que dejen de ganar de una parte, empezarán a ganarlo de otra. Según Dana White (el jefazo de la compañía) del contrato con Reebok los que se beneficiarán económicamente serán los peleadores. ¿Significa eso que cobrarán más por trabajar? ¿Pagará Reebok algún fijo? En fin, dudas que en un futuro se resolverán en un país que como Papuchi diría es ‘raro, raro, raro’.
PD: Me gusta que en el UFC181 de este fin de semana haya ganado Pettis (para que se enfrente a Nurmagomedov) y me gustan las victorias de Travis Browne y Robbie Lawler (aunque la pelea con Hendricks me decepcionó en general). ¡Ah!, y me gusta que el UFC haya firmado a un exWWE, C.M.Punk (aunque no me olvido de Bobby Lashley).
Enrique Gimeno

Hacer un comentario