EN LA VIDA HAY VECES que suceden cosas que a uno le cuesta entender. Por mucho que uno piense sobre ellas es difícil llegar a encontrar la razón de que ocurran o que no ocurran.
Aquí va una lista rápida de cuatro cosas que no me explico:
- No me explico que Grecia pudiera ganar una Eurocopa.
- No me explico que haya gente que siga queriendo entrar en Gran Hermano.
- No me explico que Vicky Cristina Barcelona (infamia de película que Woody Allen rodó en España) ganara un Oscar, aunque fuera el de actriz secundaria.
- No me explico que Bobby Lashley no haya tenido aún una oportunidad de pelear en el UFC.
Como la temática del blog va de lucha voy a centrarme en el cuarto «no me explico».
Como muchos sabéis, Bobby Lashley es un luchador de entretenimiento que trabajó para la compañía más importante del sector, la WWE. Luego ha seguido trabajando para otras compañías de menor importancia. En lo que a las MMA concierne, Lashley dio en su día el salto que supone pasar de luchar teatralmente a hacerlo con «fuego real». Al igual que Brock Lesnar pero con mucho menos carisma ni repercusión. Ha peleado en diferentes empresas, las más prestigiosas, Strikeforce y, más recientemente, Bellator.
¿Por qué creo que merece una chance en el UFC?
- Lashley es un wrestler derribador nato. Su juego de lucha principal es derribar, controlar y golpear a ras de suelo. Con la fuerza que tiene se me ocurren pocos pesos pesados del UFC que pudieran mantenerse en pie los dos primeros minutos con él. A partir de ahí, que Dios reparta suerte.
- Ha mejorado mucho su golpeo de pie. Se nota que le ha metido horas a su boxeo. En su día, le leí una entrevista en la que humildemente decía que iba a tratar de mejorar como artista marcial y que para ello necesitaba tiempo.
- ¿EL UFC qué pierde dándole una oportunidad? Nada. Contratándole contratas al tipo más imponente físicamente de la división (en la categoría de los pesos pesados, la menos poblada del UFC) y le das a los fans un motivo de curiosidad para ver si ese saco de músculos tiene o no tiene potencial. Vender el producto es lo que quiere una empresa ¿no?, pues ese te lo compran seguro (a no ser que haya algún detalle de su pasado o presente que se me escape).
Sé que los detractores dirán que Lashley es viejo (37) y que no le ha ganado a nadie importante. Además, cuenta con dos derrotas contra Chad Griggs y James Thompson.
A ver, Chad Griggs tuvo su día de suerte contra Lashley. Entró en el UFC (seguramente con ese aval) y desapareció. En cuanto a James Thompson, os enlazo su pelea para que comprobéis como quedo la cara del británico y la del americano al final de los tres rounds. ¡¡¡Decisión unánime para Thompson!!! A veces creo que hay jueces que en el camino del hotel al pabellón hacen una parada técnica en fumadores de opio (esta pelea fue en la India, así que no lo descarto).
Y en cuanto a no ganar a nadie, por esa regla de tres, ¿a quién le ganó Andrei Arlovski para volver al UFC? Tampoco se trata de hacerle un contrato de diez peleas. Una, sólo una. Y que empiece a ganarle a alguien…
PD1: Felicitar a Fabricio Werdum por su victoria ante Mark Hunt. En «WERDUM, EL HOMBRE QUE DEJÓ DE SER LATERAL DERECHO» ya avisábamos del gran repertorio actual de striking que tiene el brasileño.
PD2: ¡¡¡NOTICIÓN!!! Lo hizo público un alto directivo del UFC la noche del sábado. Para la segunda edición del programa The Ultimate Fighter –en su versión latina– se admiten luchadores españoles en el casting (creo que ya sé de que irá mi próximo artículo).
Enrique Gimeno

diciembre 7, 2014
Generally I don’t read post on blogs, however I would like to say that this write-up very pressured me to try and do so! Your writing style has been surprised me. Thank you, very great article.
diciembre 7, 2014
Thank you very much. Hopefully one year away I will be able to write these articles in english too.