LOS ÚLTIMOS TERRITORIOS POR CONQUISTAR

Por 0 , , , Permalink 0

Con la legalización de las MMA en el estado de Nueva York, el UFC ha conseguido finalmente algo que venía buscando desde hace mucho tiempo: Llevar su negocio al único de los 50 estados que conforman los EUA que se resistía a sucumbir a los encantos de la compañía. Y no es un estado cualquiera. Nueva York vende mucho y un evento en el Madison Square Garden es algo que Dana White siempre ha tenido en su lista de cosas por hacer.

Plantada esa bandera todavía quedan otras por poner. Las que al Ultimate Fighting Championship le gustaría clavar en los dos últimos grandes territorios por conquistar: Francia y Rusia (evidentemente no soy tan iluso de incluir a España. Realismo ante todo).

Francia al igual que Rusia nunca ha albergado un evento del UFC. El problema de la promotora en Francia es parecido al que había con Nueva York. Las leyes no permiten las peleas de MMA. Aunque se lleva ya tiempo intentando convencer a las autoridades, de momento, el ok no ha sido recibido. Esto es lo que decía recientemente el secretario de estado francés de deportes, Thierry Braillard: «Estoy abierto al debate alrededor de las Artes Marciales Mixtas. Es un fenómeno mundial del que soy consciente. Pero el estilo de lucha mixto ya existe en Francia. Se llama Pancrase y permite las sumisiones aunque no el golpeo a ras de suelo. Las MMA no están reconocidas como disciplina».

 

 No le vendría mal una escalera a Joe Silva para mirar a Francis Ngannou.

 

Lo cierto es que es innegable que el UFC tiene tirón en nuestro país vecino. Durante estos años ha sido habitual ver a luchadores franceses en la compañía (Cheick Congo, Francis Carmont). Esa tendencia ha ido a más. De hecho, en la cartelera de la Fight Night de Zagreb (Croacia) del próximo domingo 10 de abril habrá un par de peleadores que salgan con la bandera gala: Francis Ngannou (camerunés residente en Francia) y Cyril Asker. Aún siendo complicado (Dana White ya hablaba en el 2010 de llevar un evento a Francia) parece más probable conquistar este país que Rusia.

En Rusia sí que se permiten las peleas de MMA pero que estén permitidas no significa que puedas ir y montar tu show sin más. Aquí para el UFC el problema es convencer a los rusos de que te dejen montar tu negocio allí (los rusos, sí los rusos, los mismos que «tan bien» se han llevado con los norteamericanos desde el siglo pasado). En el país del vodka hay una promotora de eventos de MMA, la M1, para la que el UFC es competencia directa. Así que si alguien espera una alfombra roja para recibir al UFC en Rusia lo tiene claro.

 

 Khabib Nurmagomedov y su peluca vuelven en breve después de una larga lesión.

 

Y el caso es que cada vez hay más peleadores rusos en la compañía. Raro es ver una cartelera sin al menos un luchador cuyo nombre no acabe en -ov. Aunque nunca ha habido un campeón de esta nacionalidad en el UFC la lógica nos dice que tarde o temprano lo habrá. Quizás ocurra eso antes que la empresa lleve un evento a Moscú o San Petersburgo.

 

 

 

Enrique Gimeno
Creo que desde mi trinchera también puedo ayudar en la batalla para hacer crecer el UFC y las MMA en España.

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Hacer un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *